Reciclaje PET

En los últimos años, el reciclaje de botellas de plástico en el país alcanzó 58 por ciento de lo que se consume, nivel similar al de la Unión Europea.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias de Plástico (Anipac), el reciclaje de botellas PET en Estados Unidos es de 29 por ciento,y en Canadá alcanza 40 por ciento, esto pese a que ambos recopilan la basura de forma más eficiente que en México.

Destacó que a 17 años de crear la iniciativa, México se ubica como uno de los países con mayor tasa de reciclaje, aunque el área de oportunidad es enorme, ya que falta llegar a las zonas alejadas, que es donde también hay mucha contaminación por plástico.

Según la Anipac, una parte importante en el reciclaje en México tiene que ver con la organización de los pepenadores. Si bien en Estados Unidos y Canadá la recolección de residuos es más eficiente que en el país, no hay organización entre personas que se dedican a separar basura y juntan botellas para venderlas.

En México las botellas de plástico se pueden llegar a vender hasta en 14.00 pesos aproximadamente, mientras que las latas de aluminio en un centro de reciclaje puede comprarse entre los 18.00 y 20.00 pesos el kilo, nuevamente, el precio puede variar dependiendo la zona

¿Por qué el reciclaje de aparatos electrónicos es tan importante para el planeta?

El televisor ya no se puede reparar, el smartphone pasó de moda y hay una gran cantidad de pequeños aparatos que ocupan un cajón en el fondo del armario. A gran escala, y tal como reflejan las cifras del Monitor Mundial de Residuos Electrónicos 2020 de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), esta situación se traduce en 50 millones de toneladas de residuos electrónicos anuales en el mundo o el equivalente al peso de 265 ballenas azules. Sin embargo, la basura electrónica, o e-waste (como se conoce en inglés), es un problema que puede resolverse con el reciclaje especializado. 

Qué es la basura electrónica

Conformada por los llamados Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (o RAEE), el documento Una definición global de E-waste de la Universidad de la ONU, la define como residuos resultantes de los aparatos que necesitan energía para funcionar y que, al ser desechados, contienen una pila o un enchufe. Al estar fabricados con alta tecnología, estos residuos contienen sustancias que pueden ser tóxicas y también metales pesados, como por ejemplo el plomo, que pueden contaminar el suelo, el agua y los alimentos, lo que repercute tanto en el medio ambiente como en la salud humana.

Cómo funciona el reciclaje de productos electrónicos

El proceso de reciclaje de equipos electrónicos, al igual que otras formas de reciclaje, tiene como objetivo devolver los materiales utilizados a la cadena de producción. Sin embargo, preparar los residuos electrónicos para su reutilización no es tan sencillo como sí puede serlo el reciclaje de papel o aluminio: Los residuos eléctricos y electrónicos son muy complejos. Además de metales, hay plástico y otros tipos de polímeros mezclados en ese equipo. Es un reciclaje difícil

Debido a esta complejidad, la especialista cuenta que los RAEE pueden ser definidos en ocho categorías: electrodomésticos (cocina, frigorífico), aparatos portátiles (ventilador, batidora), monitores, informática y telecomunicaciones (teléfonos móviles, computadoras), hilos y cables, pilas, iluminación y paneles fotovoltaicos. El proceso para reciclar un aparato electrónico se inicia cuando se determina el fin de la vida útil del producto.

Por qué reciclar aparatos electrónicos es bueno para el medio ambiente

Desde el punto de vista medioambiental, la elevada generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, junto a los bajos índices de reciclaje en todo el mundo, exigen una mayor necesidad de extracción de materias primas primarias y, en consecuencia, mayores niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, la eliminación inadecuada de estos residuos también configura un enorme peligro de contaminación del suelo, del agua y de los alimentos debido a los componentes químicos y los metales pesados presentes en los aparatos. 

La minería urbana surge como una alternativa para mitigar estos problemas, ya que presenta un daño significativamente menor al medio ambiente que la minería tradicional. Esta es la conclusión de un estudio realizado por Xavier, en el que se evaluó si la minería urbana contribuye a la reducción de los GEI y cómo lo hace. 

 

Diferencia entre centro de acopio y recicladora

¿Qué haces con los objetos como electrónicos, plástico, etc, cuando ya no te son útiles? ¿Lo reutilizas? ¿Lo donas? ¿O solo lo tiras?

Hoy en día es importante estar conscientes de la situación en la que se encuentra nuestro planeta y promover la educación ambiental para ayudar al medio ambiente.

El reciclaje y la reutilización son prácticas muy importantes para poder conservar nuestro planeta y tener una mejor calidad de vida. El seguir generando basura solo contamina el agua, tierra, aire y repercute de manera grave en el medio ambiente y nuestra salud.

En vez de tirar las cosas que ya no necesitamos pueden ser llevadas a centros de acopio y/o recicladoras para que ellos los dispongan de manera correcta ¿Sabes que hace cada uno? no mucha gente lo sabe y en ocasiones se confunden, así que a continuación te decimos lo que hace cada uno.

Centro de acopio

Los centros de acopio son lugares comunitarios o particulares creados por los ciudadanos, se dedican a recibir o recolectar residuos como plásticos, papel, cartón, metal, vidrio o incluso ropa, libros y zapatos. En ocasiones, diferentes marcas de productos cuentan con centros de acopio gracias a las sinergias con empresas dedicadas al reciclaje.

Los artículos que reciben los centros de acopio son entregados a las recicladoras, quienes se encargan de procesarlos y realizar su correcta disposición. En ocasiones, los centros hacen entrega de los artículos a un comercializador -no confundir con reciclador- por lo que existe la opción de que no sean reciclados de forma correcta, este acto lo realizan con el fin de ser sostenibles.

Gracias a los centros de acopio se facilita la entrega de diversos residuos por la cercanía a la población dentro de la ciudad, colaborado con el cuidado del medio ambiente y la educación ambiental.

Recicladoras

Las recicladoras poseen instalaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente a través de la separación y correcta disposición de los artículos

Para poder fungir como una recicladora se debe contar con los permisos pertinentes para el tipo de residuo en el que se quiere especializar, esto permite que se pueda: recolectar, acopiar y a diferencia de un centro de acopio, tratar un residuo bajo una autorización de nivel federal, estatal y municipal.

Reciclar es un proceso de transformación de los materiales que ya cumplieron su vida útil, haciendo que este se alargue por mas tiempo evitando que terminen en rellenos sanitarios, ya que el material se reincorpora a la cadena productiva para la creación de nuevos productos.

El reciclaje es una acción amigable con el medioambiente, si tienes cosas que ya no usas y piensas tirar, mejor dales una segunda oportunidad, tu contribución es una gran ayuda al planeta.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?